Financiación para un restaurante
Servicios de consultoría y jurídicos para franquicias y cadenas comerciales
Síguenos en: S�guenos en Facebook S�guenos en Twitter RSS
 Franquicias por Sectores Minimizar


    
 En este número Minimizar


    
 FRANQUICIADOS DE ÉXITO Minimizar

“Los ingresos de la franquicia Ambiseint son recurrentes y el retorno de la inversión es rápido”
“Los ingresos de la franquicia Ambiseint son recurrentes y el retorno de la inversión es rápido”
Entrevista a JUAN IVARS CRESPO, franquiciado de Ambiseint en Alicante.
“Sí, recomiendo a los emprendedores abrir una franquicia Granier”
“Sí, recomiendo a los emprendedores abrir una franquicia Granier”
Entrevista a Manuela Verdejo Quero, franquiciada de Granier en Madrid.
“Si sigues los procesos marcados por la franquicia, Jean Louis David resulta un negocio muy rentable”
“Si sigues los procesos marcados por la franquicia, Jean Louis David resulta un negocio muy rentable”
Paso a paso y de manera sólida, Miguel Angel Zahinos ha ido creciendo como empresario. En sus inicios, empezó con una pequeña peluquería independiente que abrió con apenas 20 años. Y tras lidiar en solitario con las vicisitudes propias de un negocio de este tipo durante 12 años, decidió unirse a ...
“Incorporarse a CE Consulting Empresarial es un verdadero acelerador de crecimiento”
“Incorporarse a CE Consulting Empresarial es un verdadero acelerador de crecimiento”
CE Consulting Empresarial es una cadena de más de 150 franquicias nacionales y 20 internacionales, especializadas en asesoramiento a empresas y profesionales. La Compañía está muy cerca de sus franquiciados y por ello cuenta con oficinas centrales en diferentes territorios para cubrir las ...
"La franquicia Ribs me enamoró desde el primer momento"
Así lo afirma Carlos Prat, uno de los franquiciados de la cadena de restaurantes Ribs en Barcelona. Y es que esta enseña de comida americana seduce a los inversores, quienes en muchos casos abren más de dos y tres restaurantes con la marca.
"Con clickviaja tienes la esencia de una agencia libre e independiente pero con las ventajas y el amparo de pertenecer a un gran grupo"
César Tezza y Alicia Falagan han abierto su franquicia de viajes con el apoyo Clickviaja.com. Valoran, sobre todo, la libertad de decisión en su negocio a la vez que reciben todo el apoyo y la fuerza del grupo.
“Nuestra valoración de la franquicia Ambiseint no puede ser más positiva, el apoyo es constante”
“Nuestra valoración de la franquicia Ambiseint no puede ser más positiva, el apoyo es constante”
César Gamen y Antonio Ferrer son franquiciados de Ambiseint en Navarra. Estos dos socios han encontrado en esta empresa de ambientación y marketing olfativo la vía perfecta para emprender su propio negocio. Están satisfechos con los resultados obtenidos y con mucha motivación para seguir ...
Alejandro Sola, el franquiciado más joven de SUBWAY en España
Alejandro Sola, el franquiciado más joven de SUBWAY en España
Alejandro Sola es franquiciado de la cadena de restauración Subway: tiene un local en Salamanca y otro en Madrid, el primero de la franquicia abierto 24 horas en España.
“La franquicia CE Consulting te permite vivir bien y además sientes una enorme satisfacción al ayudar a otros emprendedores”
“La franquicia CE Consulting te permite vivir bien y además sientes una enorme satisfacción al ayudar a otros emprendedores”
Carlos Solans Diaz es franquiciado de la compañía de consultoría empresarial CE Consulting desde el año 2002. Al frente de su franquicia, este emprendedor disfruta de su trabajo en el sector de la asesoría ayudando con sus servicios a otros emprendedores que inician su carrera empresarial.
"Con la franquicia Eroski he encontrado ese apoyo y solución a cualquier problema que me pueda surgir”
31 años y ya regenta cuatro franquicias eroski, dos de ellas abiertas este mismo mes de mayo. Javier Hijazo es un joven emprendedor que ha encontrado en el sector de la alimentación su negocio perfecto. Ahora trabaja en consolidar sus nuevas aperturas y de cara al futuro, se plantea abrir más ...

    

Fernando Pizarro Maderal, franquiciado de Eurener en Toro, Zamora

Compartir

Fernando Pizarro Maderal, de 40 años y natural de Zamora se ha dedicado toda su vida al mundo comercial dentro del campo de la energía, tanto convencionales (petróleo, gasóleo) como renovables (fotovoltaica, térmica, eficiencia…).
Recientemente, este emprendedor zamorano ha abierto una franquicia de la cadena especialista en energías alternativas Eurener en Toro (Zamora). Hablamos con Fernando, que nos explica todos los detalles de un negocio como el suyo.

FYN: ¿Cuándo abrió su oficina?
F.P:
La oficina está recién abierta, aunque llevamos trabajando como franquiciados varios meses y más de un año desarrollando labor similar a la desarrollada por EURENER, es decir, anticipando acciones tanto administrativas como comerciales desde nuestra consultoría energética, labor que se ve finalizada a través de EURENER.

FYN: ¿A qué se dedicaba profesionalmente antes de unirse a Eurener?
F.P:
Trabajaba en nuestra propia Consultora de Energías Renovables fundada con un socio hace algo más de un año. Anteriormente desarrollé mi labor profesional como Director Comercial de Producto de una de las empresas fotovoltaicas más grandes de España (en aquel momento), dedicada a la fabricación, comercialización e instalación de células fotovoltaicas y módulos solares tanto térmicos como fotovoltaicos.
Antes he desarrollado puestos de responsabilidad dentro de los departamentos Comercial y Logístico en varias empresas dedicadas a la comercialización y distribución de combustibles y carburantes a nivel nacional e internacional.

FYN: ¿Por qué se decidió a abrir una franquicia y no un negocio propio?
F.P:
Como conocedor del sector tengo claro que, en la actual coyuntura, no es viable iniciar una actividad empresarial dentro de las energías renovables sin el respaldo decidido de una marca reconocida, valorada y suficientemente solvente desde un punto de vista tecnológico, financiero y comercial, y que además cuente con la confianza de los verdaderos profesionales relacionados con la energía solar.
Por desgracia en nuestro sector han proliferado “cazafortunas”, embaucadores carentes de profesionalidad, preparación y escrúpulos y también otras personas, incluso  bientencionadas, que actuando de forma nada profesional debido a su falta de conocimiento y preparación están intoxicando el mercado. Todos hemos oído (y seguimos oyendo) hablar a algunas personas que “compran y venden” enormes huertas de muchos megavatios y que “disponen de inmejorables contactos”. Son personas que nada tienen que ver con el sector y que, actuando por su cuenta o en nombre de presuntas empresas “especializadas” han minado de forma importante el mercado, fomentando desconfianza y la tendencia a creer que todos somos iguales. Como digo, hoy por hoy sin contar con el respaldo de una marca capaz, solvente y reconocida es prácticamente imposible salir de esa espiral.

FYN: ¿Y por qué este sector?
F.P:
Porque es un sector que conozco y en el que tenemos plena confianza a medio y largo plazo. Pese a los vaivenes regulatorios que estamos viviendo en la actualidad no cabe duda de que las energías alternativas tienen un buen presente y unas excelentes perspectivas de futuro. En España, tradicionalmente, y hablar de tradición en este sector significa hablar de cuatro o cinco años atrás, se han hecho las cosas realmente mal desde el órgano regulador. Lo resumiré en un par de ideas: Se ha intentado crear un sector a base de inconcebibles primas multimillonarias a cambio de realizar grandes instalaciones, pero sin haber tenido en cuenta que para que un sector se desarrolle es imprescindible crear una industria que lo sustente. Y eso es lo que no se ha hecho en España, no se ha creado, o al menos, no se ha fomentado la consolidación de la industria. Consecuencia: ingentes cantidades de dinero público han salido de España en forma de primas por generación fotovoltaica a través de enormes “huertas solares” propiedad de capitales extranjeros (fondos, bancos…) e instaladas en una gran cantidad de casos con material importado, es decir, más fuga de capital nacional y menos fomento de la industria propia.

Esta situación de despropósito sistemático de que se hace gala desde el órgano regulador no puede durar siempre, entre otras cosas porque hay grandes intereses económicos por parte de la banca nacional e internacional que ha financiado estos proyectos ya existentes y porque, necesariamente, España como país miembro de UE deberá cumplir los objetivos conocidos como el triple 20, es decir, que en el año 2020 el 20 % de la energía consumida en la Europa de los 20 (aunque ahora seamos 27 en la Unión) provenga de fuentes limpias. Y, como digo, España cumplirá necesariamente con este compromiso firmado y rubricado por los 20 y para eso las renovables, entre ellas la fotovoltaica, son imprescindibles.

FYN: ¿Qué le llamó la atención de la enseña?
F.P:
Yo tenía claro que necesitaba unirme a una empresa referente dentro de la fotovoltaica y, a la vez quería aplicar, en la medida de lo posible, mis criterios a la hora de dirigir la forma de trabajar, por lo que la salida lógica es la Franquicia, que da respaldo y ofrece independencia. Con esta premisa clara comencé a informarme de diferentes empresas que tengan sistema de franquicias y di con EURENER. Tras un primer contacto telefónico concerté una reunión con Vicente Navarro, Director de Expansión de EURENER, y tras una reunión de poco más de una hora la decisión estaba prácticamente tomada. Fue sencillo, yo tenía claro lo que esperaba de la Empresa a la que me uniría y Vicente fue capaz de entenderme y transmitirme los valores profesionales y éticos de EURENER, que eran, en esencia, coincidentes con los míos.

En realidad es sencillo, ya que yo entiendo que este mercado se sustenta sobre tres pilares que debe aportar la empresa matriz: Garantía de suministro (EURENER es fabricante), gestión de la financiación para el Cliente final (EURENER cuenta con acuerdos globales con varias de las entidades financieras más importantes de España) y garantía de producción (EURENER, además de contar con un excelente producto, tiene suscrito un seguro de producción de sus módulos con la segunda aseguradora más grande del mundo). Como digo Vicente Navarro fue capaz de transmitirme esto, además de suficiente confianza en la marca para seguir adelante con el proceso. Y ahora aquí estamos.

FYN: ¿Qué destacaría de la ayuda que recibe del franquiciador?
F.P:
Fundamentalmente los reseñados anteriormente y que en mi opinión ninguna otra empresa del sector en España puede ofrecer: Suministro asegurado, Financiación abierta y Seguridad de producción. De cara a comercializar productos de esta índole, que realmente suponen una inversión de naturaleza financiera por parte del Cliente final, estos tres aspectos son fundamentales. Una instalación fotovoltaica, generalmente, es necesario que sea financiada por parte de una entidad bancaria. Para que un banco se embarque en una financiación debe confiar plenamente tanto en el producto a instalar como en la producción que es capaz de generar ese producto. En el caso de EURENER las dudas ante las entidades bancarias están resueltas, lo que transmite una gran confianza ante el Cliente final. Ya se sabe, si el banco financia una instalación (se juega el dinero) es porque esta merece la pena, y eso ayuda al Cliente a tomar la decisión.

FYN: Desde su experiencia ¿cómo valora la situación actual de su sector?
F.P:
Antes te contestaba un poco a esta pregunta, por lo que seré breve. Este es un sector regulado, con las ventajas e inconvenientes que ello implica. Entre las ventajas está el hecho de contar con la seguridad de que el Estado garantiza la venta de la energía y el cobro de la producción durante un largo periodo de tiempo, lo que aumenta significativamente la seguridad de la inversión y minimiza los riesgos. Por el contrario tenemos en inconveniente de que no sólo dependemos de nuestra gestión, sino también de un órgano regulador que marca las leyes de nuestro mercado. Actualmente, debido a los errores cometidos por el órgano regulador y que anteriormente expuse, el sector está pasando una fase de incertidumbre y cierta convulsión. En mi opinión esta situación de “caos regulatorio” achacable al MITYC, aunque tal vez no sea el único culpable ya que habría que analizar la postura, como mínimo pusilánime, de una de las Asociaciones que dice representar a la industria, no puede dilatarse demasiado en el tiempo. Y una vez recuperada la estabilidad regulatoria este sector seguirá creciendo de forma controlada pero sostenida en el tiempo.
Incluso yo hago una lectura positiva de la actual situación ya que estoy convencido de que los “cazafortunas” y similares de los que antes hablamos por fin huirán de este sector en busca de otro “Eldorado” y aquí quedarán los profesionales.

Creo firmemente que aquellos que aguanten este tirón (empresas, bancos, inversores y clientes), aquellos que no se amilanen por el miedo o las circunstancias, saldrán fortalecidos de esta situación y permanecerán con éxito en este sector durante mucho tiempo.

FYN:  Cree que en estos momentos de crisis, ¿el sector al que usted se dedica se ve afectado?
F.P
: No especialmente ya que nosotros lo que comercializamos es un producto financiero totalmente seguro y que ofrece una importante rentabilidad. Nuestro Cliente tipo no es una persona a la que la crisis pueda afectar de forma especial, sino aquella persona o empresa que quiere diversificar invirtiendo en un  producto seguro y cuenta con cierta solvencia para generar confianza en la entidad financiera que, valga la redundancia, va a financiar la instalación. La crisis podría afectar a nivel del aumento de las exigencias en las garantías por parte de las entidades bancarias que decidan financiar este producto, pero en nuestro caso este escollo está resuelto en gran medida gracias a nuestros acuerdos con entidades financieras antes mencionados.  

FYN: ¿Cuáles son sus planes de futuro?
F.P
: Como cualquier empresa que comienza el principal es asentarnos y consolidarnos dentro del sector. Para nosotros es primordial generar confianza en nuestros clientes y en mercado ya que venimos con clara vocación de continuidad, por lo que trabajaremos con profesionalidad, con seguridad y sin prisas ni precipitaciones.
A partir de ahí continuaremos trabajando con humildad, pero de forma decidida y con tesón para crecer y ocupar el lugar que seamos capaces de ganarnos en este sector tan fascinante, ilusionante y lleno de futuro y perspectivas.
 

  Ver más información de Eurener Leticia Medina
04/08/2010
© Franquicias y Negocios 2020 Diseño web disgrafic.com