La franquicia VivaFit consolida su crecimiento en España y cambia su estrategia
Lo hace con una nueva estrategia: concediendo franquicias regionales, que cobran el ‘royalty’ de los gimnasios femeninos ya existentes. Con este sistema busca reducir el número de representantes/inversores con los que llevar a cabo la expansión, como en sus últimos desembarcos en Singapur, Uruguay o Chipre.
VivaFit, red de centros de ejercicio, salud física y bienestar para mujeres, consolida su presencia en nuestro país concediendo franquicias regionales, o planteándose incluso una franquicia maestra para toda España. “La experiencia internacional, con nuestros últimos desembarcos en Singapur, Uruguay o Chipre, nos ha llevado a la a variar el método de desarrollo que veníamos empleando para España”, señala Pedro Ruiz, cofundador y director general de la multinacional de ‘fitness’ y bienestar femenino. “Lo que buscamos es reducir el número de representantes/inversores con los que llevar a cabo la expansión, porque hemos visto que la mejor forma de crecer en países diferentes, y con culturas distintas, es tener interlocutores totalmente dedicados a su mercado, de modo que se garanticen ellos, pero también a sus franquiciados y a la marca, un crecimiento estable en facturación y rentabilidad”.
Pedro Ruiz no descarta incluso que se trate de un único franquiciado maestro, que se haga cargo de expandir por toda España el concepto de negocio VivaFit, “de acuerdo con nuestras líneas maestras, nuestro saber hacer y nuestra experiencia de éxito, contando con todo el apoyo y ayuda de la central, pero siendo él quien adapte todo ello a las particularidades de su comunidad. La experiencia profesional y la capacidad de inversión de los candidatos marcarán uno u otro perfil”.
Requisito imprescindible para ser franquiciado regional de VivaFit es una experiencia demostrada en gestión de negocios y dirección de equipos de al menos cinco años. “El interés por el ‘fitness’ es un plus no imprescindible, pero sí que buscamos inversores proactivos, a los que ofrecemos algo que creo que es muy interesante en los tiempos que corren: empezarían su actividad contando ya con una fuente de ingresos, que son los ‘royalties’ de los centros en marcha”.
|